
En 1993, la Unión Europea dio el importante paso de eliminar los informes aduaneros para las mercancías que circulaban dentro de sus fronteras. Los informes intraestatales surgieron para salvar la brecha de información resultante. Elaborados principalmente con fines estadísticos, estos informes facilitan a los gobiernos y a la UE el seguimiento del comercio intracomunitario. Con el tiempo, también se han convertido en una herramienta importante en la lucha contra el posible fraude del IVA. Al mismo tiempo, comparten las raíces de los datos con las listas de ventas de la CE.
Plazos para presentación de informes Intrastat
El acuerdo para la presentación de informes depende de ciertos umbrales definidos para cada nación de la UE. Para una comprensión completa de estos umbrales, consulte nuestro resumen sobre los umbrales de declaración Intrastat. Es esencial admitir que estos umbrales pueden variar entre envíos y llegadas, incluso dentro de un mismo país, y son individualmente superiores a los umbrales de registro del IVA.
En toda la Unión Europea, el envío de la declaración Intrastat se efectúa especialmente de manera mensual. Estos envíos suelen corresponderse con los envíos de declaraciones del IVA y se dirigen a la respectiva oficina estadística del país en cuestión.
Analizando en profundidad: ¿En qué consiste una declaración Intrastat?
Las declaraciones Intrastat exigen datos exhaustivos tanto de los envíos (ventas) a otros Estados miembros de la UE como de las llegadas (compras) procedentes de ellos. El informe de cada transacción debe incluir principalmente:

Descripción de la mercancía:
Una descripción detallada de la mercancía.
Código de la mercancía:
El código específico comparable a la naturaleza de la mercancía.
Cantidad y valor:
Un recuento claro de la cantidad de la mercancía junto con su valor presupuestario.
Condiciones de entrega:
Información sobre las condiciones definitivas de entrega.
Datos del país:
Los países de salida y llegada, denotados por sus códigos específicos.
Gastos de envío:
Cualquier coste adicional asociado al envío de mercancías.
Intrastat con RTC Suite:
Presentación de informes y cumplimiento fluidos
Presentación guiada de informes
Obtenga asistencia paso a paso para establecer que sus informes son precisos y cumplen la normativa.
Recopilación automatizada de datos
Nuestras herramientas recopilan rápidamente los datos necesarios, reduciendo los errores manuales.
Información actualizada
Manténgase informado sobre cualquier cambio en la normativa de la UE o en las normas relativas a la presentación de informes.
Análisis integral
Profundice en sus datos comerciales para obtener información práctica e impulsar estrategias empresariales.
¿Qué es la declaración Intrastat?
La declaración Intrastat es un instrumento estadístico fundamental utilizado en la Unión Europea (UE) para recopilar datos sobre la circulación de mercancías entre los Estados miembros de la UE. Este mecanismo de notificación desempeña un papel crucial para comprender las pautas comerciales, apoyar las políticas económicas y garantizar el buen funcionamiento del mercado interior.
En toda la Unión Europea, el envío de la declaración Intrastat se efectúa especialmente de manera mensual. Estos envíos suelen coincidir con la presentación de la declaración del IVA y se dirigen a la respectiva oficina estadística del país en cuestión.
¿Para qué sirve la declaración Intrastat?
La declaración Intrastat tiene múltiples finalidades. En primer lugar, ayuda a analizar las pautas del comercio intracomunitario y sirve de base a las políticas económicas y comerciales. Los datos recogidos también son cruciales para calcular el componente comercial del producto interior bruto (PIB) de un país y para controlar el cumplimiento de la normativa de la UE.
Información obligatoria para la declaración Intrastat
Al presentar una declaración Intrastat, las empresas deben facilitar información detallada que incluya el valor y la naturaleza de las mercancías, el país socio y el modo de transporte. Disponer de datos precisos y completos es crucial para el cumplimiento de la normativa y para obtener información significativa sobre los flujos comerciales.
¿Cuándo se debe presentar la declaración Intrastat?
La presentación puntual de la declaración Intrastat es de fundamental importancia. En general, las empresas deben presentar sus informes en el mes siguiente al periodo de referencia. El retraso en la presentación puede acarrear sanciones, por lo que es crucial que las empresas respeten los plazos nacionales.
¿Quién está obligado a presentar la declaración Intrastat?
Las empresas dedicadas al comercio de mercancías a través de las fronteras de la UE suelen estar obligadas a presentar la declaración Intrastat. Esta obligación se aplica cuando su comercio supera un determinado umbral, que varía de un Estado miembro a otro. Es esencial que las empresas se mantengan informadas acerca de los umbrales específicos de su país para garantizar su cumplimiento.
¿Quién está exento de presentar la declaración Intrastat?
Las pequeñas empresas que no superan los umbrales predefinidos para la declaración Intrastat suelen estar exentas. Estos umbrales los fijan los distintos Estados miembros de la UE y pueden cambiar cada año. Las empresas deben comprobar periódicamente su normativa nacional para verificar si cumplen los criterios de exención.
¿Cuándo se debe realizar la declaración Intrastat?
La declaración Intrastat suele presentarse mensualmente. Los plazos específicos de presentación pueden variar entre los Estados miembros de la UE, por lo que es importante que las empresas conozcan los plazos establecidos por sus respectivas autoridades estadísticas nacionales.
¿Sigue siendo necesario presentar la declaración Intrastat después del Brexit?
Tras el Brexit, el Reino Unido ya no forma parte del sistema Intrastat de la UE para la circulación de mercancías. Sin embargo, las empresas de Irlanda del Norte siguen estando sujetas a la presentación de declaraciones Intrastat para las mercancías recibidas de la UE o enviadas a ella. Es fundamental que las empresas afectadas por el Brexit comprendan la nueva normativa y se ajusten a ella.
Hable con nuestros expertos
Concierte una sesión individual con nuestro equipo de expertos para obtener orientación personalizada sobre la configuración de su estrategia de plataforma de tecnología fiscal.
Nuestras soluciones
Una suite completa para documentos electrónicos, informes de IVA y conciliación
Notificación electrónica
RTC Suite simplifica el proceso de generación y presentación de informes electrónicos, garantizando la eficacia y precisión…
SAF-T
Al generar y compartir archivos electrónicos que contienen datos transaccionales detallados, el SAF-T (archivo de auditoría estándar para impuestos) permite a las empresas agilizar la presentación de informes fiscales,…
Facturación electrónica
Nuestra solución de facturación electrónica simplifica la facturación con soporte para diversos estándares, informes periódicos y en tiempo real,…
ViDA
El IVA en la era digital (ViDA, por sus siglas en inglés), ofrece a las organizaciones la posibilidad de obtener información valiosa sobre el cumplimiento a través de