
La importancia de hacer frente a la contaminación por plásticos se ha extendido a escala mundial, regional y nacional. En un movimiento consecuente, 175 estados miembros de las Naciones Unidas (ONU) resolvieron, durante la quinta sesión de la Asamblea de Medio Ambiente de la ONU celebrada el 2 de marzo de 2022, trabajar para llegar a un acuerdo internacional para finales de 2024. Con el objetivo de luchar contra la contaminación y los residuos plásticos, este futuro «tratado sobre el plástico» ―promovido por destacados productores de plástico como Estados Unidos y China― se centrará en todo el ciclo de vida del plástico: desde la producción y el diseño hasta la eliminación, con la misión de minimizar los residuos plásticos.
La respuesta europea a los residuos plásticos
Europa, con su intensa conciencia de los retos que plantean los residuos plásticos, ha sido proactiva en su respuesta política. La Unión Europea (UE) ha introducido un «gravamen sobre el plástico» único que entró en vigor el 1 de enero de 2021. Basado en los residuos de envases de plástico no reciclados, este gravamen pretende reducir su excesiva propagación, al tiempo que apoya el presupuesto de la UE para 2021-2027, considerando específicamente los enormes gastos relacionados con la COVID-19.
El gravamen de cada Estado miembro de la UE se calcula aplicando un tipo de 0,80 euros por kilogramo al peso de los residuos de envases de plástico no reciclados. Para financiar estos pagos, mientras algunos Estados utilizan sus presupuestos nacionales, otros introducen nuevos impuestos o aumentan los ya existentes sobre los productos de plástico. Además, varias naciones europeas no pertenecientes a la UE están planteando soluciones innovadoras contra el uso de productos de plástico, luchando por la reducción de los residuos plásticos y la aceptación de un modelo económico circular.
Fiscalidad del plástico en la UE:
análisis de diversos métodos de financiación
Los Estados miembros de la UE tienen diversas estrategias para financiar el gravamen sobre el plástico de la UE:

Presupuestos nacionales:
Pago directo con cargo a las reservas del Estado.
Nuevos impuestos sobre el plástico:
Introducción de nuevos impuestos, aranceles o contribuciones sobre los productos de plástico.
Ampliación de los regímenes actuales:
Ampliación del ámbito de aplicación de los sistemas impositivos actuales para cubrir una gama más amplia de productos plásticos.
RTC Suite: Navegue con precisión por los informes de impuestos sobre plásticos
Amplia base de datos
Obtenga acceso a datos actualizados sobre los regímenes fiscales aplicables a los plásticos en todos los países.
Informes eficientes
Las herramientas automatizadas le ayudarán a proporcionar informes precisos y puntuales.
Consulta de expertos
Colabore con nuestros especialistas para obtener orientación personalizada.
¿Qué es el impuesto sobre el plástico?
El impuesto sobre el plástico es un gravamen medioambiental innovador destinado a reducir los residuos plásticos. Se dirige a la producción e importación de envases de plástico, especialmente de aquellos materiales que carecen de un contenido reciclado significativo. Al establecer un umbral mínimo del 30 % de material reciclado para los envases de plástico, el impuesto anima a las empresas a replantearse sus estrategias de envasado, promoviendo un cambio hacia opciones más sostenibles y ecológicas.
¿Cómo funciona el impuesto sobre el plástico?
La mecánica del impuesto sobre el plástico es sencilla pero impactante. Los fabricantes e importadores de envases de plástico están obligados a pagar un impuesto si sus productos contienen menos de un 30 % de material reciclado. Este umbral sirve de referencia para animar a las empresas a aumentar el contenido reciclado de sus envases o a afrontar las consecuencias financieras del impuesto. Su objetivo es motivar a las empresas para que adapten sus prácticas a las normas medioambientales.
¿Quién paga el impuesto sobre envases de plástico?
El impuesto sobre envases de plástico grava a las empresas dedicadas a la fabricación o importación de envases de plástico. Estas empresas deben evaluar la composición de sus materiales de envasado y garantizar el cumplimiento de la normativa fiscal. El incumplimiento de estos requisitos puede acarrear sanciones económicas, por lo que es imperativo que las empresas se adapten y contribuyan a la causa medioambiental.
Requisitos de presentación de informes en relación con el impuesto de envases de plástico
Para cumplir con el impuesto sobre envases de plástico, las empresas afectadas deben mantener registros detallados y presentar informes periódicos sobre sus envases de plástico. Estos informes deben incluir información sobre el peso total de los envases de plástico producidos o importados, la proporción de contenido reciclado y cualquier esfuerzo realizado para aumentar esta proporción. La presentación de informes precisos no solo garantiza el cumplimiento, sino que también refleja el compromiso de la empresa con la protección del medioambiente y las prácticas empresariales responsables.
¿Por qué se aplica el impuesto sobre el plástico en el Reino Unido?
En el Reino Unido se está implantando el impuesto sobre el plástico como respuesta estratégica a la creciente preocupación medioambiental relacionada con los residuos plásticos. Este impuesto forma parte de una iniciativa más amplia para proteger el medioambiente, desincentivando el uso de plásticos de un solo uso y fomentando el reciclaje. El Gobierno pretende incentivar a las empresas para que incorporen más materiales reciclados, reduciendo así la huella de carbono y el impacto ambiental asociados a la producción y eliminación de plásticos.
¿Quién está sujeto a pagar el nuevo impuesto sobre el plástico?
Según la nueva normativa del impuesto sobre el plástico, la responsabilidad principal recae en los fabricantes e importadores de envases de plástico en el Reino Unido. Esto abarca una amplia gama de empresas, desde grandes corporaciones a medianas empresas, que producen o importan envases de plástico como parte de sus operaciones. El impuesto pretende convertir a estas empresas en actores clave de la transición hacia soluciones de envasado más sostenibles.
¿Quién estará obligado a pagar el impuesto sobre envases de plástico?
La obligación de pagar el impuesto sobre envases de plástico se dirige específicamente a las empresas que gestionan volúmenes significativos de envases de plástico: las que producen o importan más de 10 toneladas de envases de plástico al año. Este umbral garantiza que el impuesto no suponga una carga excesiva para las pequeñas empresas, a la vez que obliga a las empresas más grandes y con mayor impacto a asumir sus responsabilidades medioambientales.
Hable con nuestros expertos
Concierte una sesión individual con nuestro equipo de expertos para obtener orientación personalizada sobre la configuración de su estrategia de plataforma de tecnología fiscal.
Nuestras soluciones
Una suite completa para documentos electrónicos, informes de IVA y conciliación
Notificación electrónica
RTC Suite simplifica el proceso de generación y presentación de informes electrónicos, garantizando la eficacia y precisión…
SAF-T
Al generar y compartir archivos electrónicos que contienen datos transaccionales detallados, el SAF-T (archivo de auditoría estándar para impuestos) permite a las empresas agilizar la presentación de informes fiscales,…
Facturación electrónica
Nuestra solución de facturación electrónica simplifica la facturación con soporte para diversos estándares, informes periódicos y en tiempo real,…
ViDA
El IVA en la era digital (ViDA, por sus siglas en inglés), ofrece a las organizaciones la posibilidad de obtener información valiosa sobre el cumplimiento a través de